Encriptacion

ENCRIPTACIÓN WEP (Wired Equivalent Privacy) Es la más conocida y utilizada, debido a que es el único método soportado por la mayoría de los dispositivos ecónomicos disponibles en el mercado. Se basa en claves de 64 ó 128 bits. Puedes encontrarte con información confusa y aparentemente engañosa cuando elijas el cifrado WEP. Algunos fabricantes de hardware ofrecen la opción de cifrado de 40 bits y de 104 bits en lugar del cifrado de 64 ó 128 bits.
En realidad, el cifrado WEP de 40 bits y el de 64 bits son los términos para señalar lo mismo, así como el cifrado WEP de 104 bits y 128 también son términos similares para lo mismo. Por lo tanto, algunos fabricantes se refieren al estándar como 40 bits y 104 bits y otros como 64 bits y 128 bits.
En el router o punto de acceso: tenemos que ir al apartado de Wireless, y elegir una autentificación abierta (open) o compartida (shared). Después en la encriptación seleccionaremos WEP, escogemos una codificación de 64 ó 128 bits y nos pedirá de 1 a 4 claves (de 10 dígitos hexadecimales para 64 bits, 26 para 128). Funcionaría con 1 sola clave siempre y cuando luego lo configuremos adecuadamente en el PC, pero si usamos las 4, la seguridad será mayor. Lo mismo ocurre si usamos una clave de 128 bits.

En el PC: vamos a la ventana de Propiedades de la Red Inalámbrica, pulsamos sobre el botón Agregar, y configuramos los mismos parámetros que introdujimos en el router/punto de acceso:

La encriptación WEP no es la opción más segura. Es útil porque por ejemplo viene pre-configurada en muchos routers de determinados ISP, y para usuarios noveles puede ser un punto de inicio. Pero, hay que insistir, no es 100% segura. Si no puedes conseguir que funcione WEP, puede ser debido a problemas de autentificción. Experimenta utilizando Abierta y Compartida en cada PC (selecciona esta opción desde la lista desplegable de autentificación de red).
ENCRIPTACIÓN WPA (Wi-Fi Protected Access)